CATARATA  

 

¿Qué es?

 

Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. En el caso de las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es un poco como mirar a través de una ventana empañada o escarchada. La visión nublada consecuencia de las cataratas puede dificultar tareas como leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión del rostro de un amigo.  

 

Causas: Las causas más frecuentes de las cataratas son: la edad, enfermedades metabólicas como la diabetes, traumas oculares, el uso crónico de medicamentos, como la cortisona, algunas afecciones congénitas y secundario a procedimientos quirúrgicos oculares.  

 

Tratamientos   Una catarata en etapa inicial se puede tratar con el uso de unos anteojos con la graduación adecuada. Si la catarata evoluciona y los anteojos no son suficientes para tener una visión clara, será necesaria una cirugía de catarata, que es un procedimiento muy seguro, realizado con técnicas modernas que facilitan la recuperación rápida del paciente con mínimos riesgos. La Dra. Heidy Escobar Guinea es especialista en cirugía de catarata moderna.  

 

GLAUCOMA  

 

¿Qué es?

 

Es una enfermedad degenerativa del nervio óptico progresiva, acompañada por una disminución del campo de visión que, sin un tratamiento adecuado, puede generar ceguera irreversible y en la mayoría de los casos se acompaña de presión intraocular elevada, aunque no se presenta en un 100% de los casos.  

 

Causas: Los factores de riesgo para desarrollar glaucoma son:

  • La edad. El glaucoma es más común en mayores de 40 años (aunque puede presentarse a cualquier edad).
  • Defectos de visión como miopía o hipermetropía.
  • Pacientes de raza negra o latinos.
  • Tener antecedentes familiares de glaucoma.
  • Cirugías oculares previas.
  • Uso de cortisona tópica (en gotas oftálmicas) o sistémica (vía oral o inyectada).
  • Pacientes con Diabetes.
  • Antecedentes de trauma ocular.
  • Alteraciones anatómicas congénitas, o asociadas a enfermedades.

 

Tratamientos El glaucoma es la segunda causa de ceguera, por detrás de las cataratas. Si bien es una enfermedad crónica, se puede evitar su progresión si se detecta precozmente. A pesar de que es una enfermedad no curable, existen múltiples tratamientos médicos, así como láser, y diferentes tipos de cirugía que pueden ayudar a su manejo, dependiendo del tipo del glaucoma, el grado en el que se diagnostica, si hay enfermedades asociadas en el ojo y de acuerdo a características particulares de cada paciente.   Los pacientes con glaucoma requieren valoraciones frecuentes varias veces durante el año, la Dra. Heidy Escobar Guinea es experta en esta área y cuenta con todos los equipos especializados para un tratamiento y seguimiento óptimo del glaucoma.  

 

PTERIGIÓN o “CARNOSIDAD”  

 

¿Qué es?  

 

Es un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea.  

 

Causas: Sus principales factores de riesgo son: genética, exposición solar desde edades tempranas sin protección, la sequedad ocular sin tratamiento y la exposición a ambientes irritantes o agresivos para la conjuntiva como el viento, el polvo, sustancias químicas y cambios de temperatura importantes.  

 

DEGENERACIÓN MOLECULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMRE)  

 

¿Qué es?

 

La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es un problema en la retina. Se produce cuando una parte de la retina llamada mácula se afecta. La DMRE provoca una perdida de la visión central, lo que ocasiona que no se puedan ver los detalles finos, ni de cerca ni de lejos. Sin embargo, la visión periférica (Lateral) funciona normalmente.  

 

Existen dos versiones:

 

La DMRE seca se produce cuando algunas partes de la mácula se vuelven más delgadas con la edad, causando una aglomeración de proteínas llamada drusas. Esto produce una pérdida de visión central lenta. Aún no hay tratamiento para la DMRE seca. Cuando tiene DMRE, pudieran aparecer zonas oscuras en su visión central.  

 

La DMRE húmeda, que es menos común, pero mucho más grave. La DMRE húmeda se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales bajo la retina. Estos vasos pueden permear sangre u otros fluidos, lo que provoca cicatrices en la mácula. La visión se pierde más rápido con DMRE húmeda que con DMRE seca.   Causas: Tiene mayores probabilidades de sufrir DMRE, sí:  

 

  • consumen una dieta alta en grasas saturadas (que se encuentran en alimentos como la carne, la mantequilla y el queso), y baja en vegetales y frutas
  • tienen sobrepeso
  • fuman cigarrillos
  • tienen más de 50 años
  • tienen hipertensión (presión arterial alta)
  • tienen antecedentes familiares de DMRE
  • Personas que se han expuesto al sol desde edades muy tempranas, sin protección.

 

Tratamientos DMRE seca Los pacientes con esta enfermedad podrían beneficiarse del uso de vitaminas para ayudar a enlentecer la progresión. El uso de anteojos para protección solar y una dieta balanceada también podría ser de ayuda. Por último, en casos avanzados, las ayudas ópticas con dispositivos para baja visión podrían ser de utilidad.   DMRE húmeda El tratamiento puede hacerse, además de lo anterior, con medicamentos usados de forma intra-vítrea, o con láser en algunos otros casos.  

 

PARÁLISIS DE MÚSCULOS EXTRAOCULARES   

 

¿Qué es?

 

En algunas ocasiones se puede presentar la parálisis de algunos de los músculos que ayudan a los movimientos oculares. Esto provoca una visión doble (diplopia) de diferente magnitud.  

 

Causas:   Las causas pueden ser:  

  • Enfermedades vasculares y metabólicas (como la diabetes, la presión arterial alta)
  • Alteraciones en los lípidos (colesterol y triglicéridos)
  • Enfermedades neurológicas (como lesiones vasculares, tumorales, etc.)

 

  Tratamientos   Dependiendo del tipo, severidad y causa de la parálisis, los tratamientos pueden varias desde el control médico o tratamiento específico de enfermedades metabólicas, vasculares o neurológicas. En algunos casos se pueden utilizar prismas en los anteojos. Otros se pueden beneficiar de aplicación de toxina botulínica en los músculos, y en algunos pacientes, cirugía.  

 

QUERATOCONO  

 

¿Qué es?

 

El queratocono es una enfermedad de la córnea donde está gradualmente, se curva y se adelgaza, lo cual produce un defecto de visión progresivo. El nombre de queratocono se debe a que el encurvamiento de la córnea produce una forma de cono en esta.   El cambio de forma de la córnea hace que los rayos de luz se desenfoquen. Como resultado, la visión es borrosa y distorsionada, Lo que dificulta las tareas diarias como leer y conducir.  

 

Causas: En algunos casos, parece ser genético. El queratocono es también asociado con alergias oculares y frote excesivo de los ojos. El queratocono suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años. Los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de aproximadamente 10-20 años.  

 

Tratamientos Cuando los síntomas son leves, la visión puede corregirse con anteojos. Posteriormente, usted puede necesitar lentes de contacto especiales que le ayuden a mantener el foco de visión apropiado.   Uno de los tratamientos que puede lograr detener la progresión de esta enfermedad es el crosslinking. Este se puede realizar en etapas iniciales y tiene muy buenos resultados.   Adicionalmente, se utilizan anillos intraestromales en la córnea como tratamiento, en casos más avanzados, diferentes modalidades de trasplantes de córnea.  

 

DESPRENDIMIENTO DE RETINA  

 

¿Qué es?

 

El desprendimiento de retina es cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo. La retina no funciona cuando está desprendida y esto hace que la visión sea borrosa. El desprendimiento de retina es un problema grave.  

 

Causas: A medida que envejecemos, el vítreo en nuestros ojos se empieza a encoger y a hacerse más finito. Cuando se mueve el ojo, el vítreo se mueve alrededor de la retina sin causar problemas. Pero a veces el vítreo puede pegarse a la retina y halar lo suficientemente fuerte como para desprenderla. Cuando sucede eso, el líquido puede pasar a través del desgarro y levantar (desprender) la retina.   Las personas más propensas de sufrir esta enfermedad son: pacientes miopes, quienes tienen antecedentes de cirugías oculares, quienes tuvieron traumas oculares. También los que han sufrido desgarros o desprendimientos de retina en el otro ojo, tener familiares con desprendimiento de retina, y quienes tienen alteraciones anatómicas de la retina.  

 

Tratamientos El tratamiento es cirugía si ya hay un desprendimiento de retina, y en caso de desgarro es láser.  

 

ESTRABISMO  

 

¿Qué es?

 

El estrabismo se produce cuando los ojos no están alineados correctamente y apuntan en distintas direcciones. Un ojo puede mirar hacia adelante y el otro apuntar hacia la nariz, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. La desalineación puede alternar entre un ojo y otro.  

 

Causas: El estrabismo se presenta principalmente en personas con los siguientes problemas:  

  • Causas ópticas. Debido a hipermetropía, miopía y/o astigmatismo.
  • Causas orgánicas. Debido a leucomas corneales (manchas blancas en la córnea), cataratas, etc.
  • Causas anatómicas. Debido a malformaciones, causas neurológicas, etc.
  • Hereditario.

 

  En adultos se puede presentar un estrabismo por:  

  • Traumatismos: fractura orbitaria, lesión craneal, cirugía.
  • Procesos inflamatorios: celulitis orbitaria, meningitis tuberculosa.
  • Tumores: meningioma, neurinoma acústico, tumores orbitarios o metástasis.
  • Otras enfermedades: esclerosis múltiple, aneurismas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, ictus, arteritis de células gigantes, miastenia gravis, miositis orbitaria y enfermedad de Graves.

 

  La detección precoz es la mejor garantía de un diagnóstico y tratamiento adecuados. Cualquier movimiento o gesto que nos haga sospechar la existencia de estrabismo debe ser valorado de forma inmediata.  

 

PATOLOGÍA DE LOS PARPADOS  

 

¿Qué es?

 

Recordemos que los párpados tienen una función muy importante de protección ocular, y sus alteraciones y enfermedades también son evaluados por un médico oftalmólogo.

  Estas patologías son diversas y van desde:  

 

  • Alteraciones funcionales en la fuerza de parpadeo,
  • Musculares como caídas de los párpados (ptosis),
  • Alteraciones estéticas con exceso de piel del párpado superior por la edad, o bolsas en párpados inferiores,
  • Lesiones (como verrugas, tumores y otras alteraciones),
  • Lesiones neurológicas por parálisis de nervios craneales, etc.

 

Los anexos, como las pestañas, también pueden alterarse con diferentes enfermedades.   Causas:   Algunas de las causas más comunes son:  

 

  • Alteraciones congénitas
  • La edad
  • Frote excesivo de los párpados
  • Infecciones
  • Exposición solar sin protección
  • Enfermedades vasculares (como la diabetes o la presión arterial alta)
  • Crecimientos anormales de las estructuras de los párpados

 

Tratamientos   Dependiendo de la causa o la severidad, puede ser médico, tratamientos con láser o quirúrgicos.  

 

  Agenda tu consulta