RETINOPATÍA DIABÉTICA 

 

¿Qué es?

 

Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. En ella los vasos sanguíneos en los ojos, causando inflamación y fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden generar pérdida de visión.

 

La enfermedad ocular diabética consiste en dos etapas principales:

 

RDNP (retinopatía diabética no proliferativa) Esta es la etapa temprana de la enfermedad ocular diabética. Muchas personas con diabetes la tienen. Cuando tiene RDNP, muchos vasos sanguíneos pequeños sufren pérdidas y hacen que la retina se inflame. Esta es la razón más común por la que la gente con diabetes pierde la visión.

 

RDP (retinopatía diabética proliferativa) Esta es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética. Se produce cuando la retina comienza a desarrollar nuevos vasos sanguíneos. Esto se denomina neovascularización.

 

La retinopatía diabética proliferativa es muy grave y puede hacerle perder tanto la visión central como la periférica (lateral).

 

Causas: Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina.

 

Tratamientos El tratamiento de la retinopatía diabética depende de la etapa en la que sea diagnosticada, y consiste en tratamientos con láser, antiangiogénicos intravítreos, o cirugías de retina en casos más avanzados. Lo ideal en diabetes es la parte preventiva, para no llegar a desarrollar una de las complicaciones más serias que es la retinopatía diabética. Esa prevención se logra manteniendo un buen control metabólico y de enfermedades relacionadas como: hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos. Adicionalmente, las personas diabéticas deben evitar fumar porque esto también puede alterar Los vasos sanguíneos.